LOS AUCAS EN FESTIVAL DE LA LECHE3 Y LA CARNE DE OSORNO


Estamos muy contentos, como siempre en nuestro trabajo el folclore es parte esencial de nuestra música y asi lo hemos hecho desde el 96, y no pretendemos borrar la historia con el codo.
Desde que conocimos a Cecil González nos conectamos mucho con sus textos y música del sur de Chile, estuvimos en Pto Montt y obtuvimos el 3er lugar con una segrilla, después participamos en un hermoso concierto en el Teatro Municipal de Santiago junto al Tenor Pehuenche y la orquesta sinfónica en un concierto llamado Voces de la tierra con canciones mapuches de Cecil.
Y ahora estaremos en el "Festival de la leche y la carne de Osorno" el 15 de Enero del 2015 con un Rin chilote que esperamos deje huella en el cancionero musical.
Nuestra música avanza abrazando nuestras raíces.


LOS AUCAS EN PORTAL DISC

Para descargar nuestro disco CANCIONES ESENCIALES, ingresa a www.portaldisc.com

portal disc

portal disc

LOS AUCAS 2014

LOS AUCAS 2014
LOS AUCAS 2014

LOS AUCAS

LOS AUCAS
TRAZOS DE AMERICA

LEFTRARO

Los Aucas en Radio Música chilena

TEATRO MUNICIPAL DE STGO 2014

los aucas en teatro municipal

los aucas en teatro municipal
junto a cecil gonzalez

VOCES DE LA TIERRA

ESTE DOMNINGO 1 DE JUNIO LOS AUCAS PARTICIPARON DEL CONCIERTO VOCES DE LA TIERRA, DONDE EL TENOR PEHUENCHE MIGUEL ANGEL MELLAO, NTERPRETO CANCIONES DE CECIL GONZALEZ EN UN TRIBUTO AL PUEBLO MAPUCHE.
EL TEATRO MUNICIPAL DIO MARCO A QUE ARTISTAS DE DIFERENTES ETNIAS MOSTRARAN SU ARTE COMO LA PIANISTA PASCUENSE MAHANI TEAVE.
UN CONCIERTO DONDE LOS INSTRUMENTOS AUTOCTONOS SE MEZCLARON CON LOS VIOLINES Y CLARINETES PARA INAGURAR EL MES DEL WETRIPANTRU MAPUCHE.


EN LA FOTO JUNTO A CECIL GONZALEZ

Según el favor del viento

SEGUN EL FAVOR DEL VIENTO

Los aucas en la casa en el aire

los aucas 1 parte

los aucas 2 parte

los aucas 3 parte

Vamonos p'al Quegnun

VAMONOS P'AL QUEGNUN

Los Aucas en el festival al mar de Puerto Montt

Los Aucas en el festival al mar de Puerto Montt
3er lugas Vamonos pal Quegnun de Cecil Gonzalez

SALUDO A LOS JAIVAS

SALUDO A LOS JAIVAS
ESTAREMOS PRESENTE EN UN SALUDO A LOS JAIVAS POR SUS 50 AÑOS

Los Aucas saludan a Los Jaivas

Bien sabido es lo importante que es sobrevivir musicalmente en Chile,y mas aun con la música folclórica o de raíz.Por los años 60 nació un grupo de aquellos que quedarán en la historia de nuestra cultura, muchos crecimos escuchando sus canciones y contemplando como a lo lejos cultivaban reconocimientos como embajadores internacionales de nuestra música. Sin duda que Alturas de Machu Pichu , fue la obra que los consolidó mundiamente.
Los Jaivas cumplen ya 50 años de vida artística y hay que celebrarlo en grande, recordando al Gato, a Gabriel y cantando más que nunca sus canciones.
Nos pidieron grabar un saludo para sus conciertos de aniversario que serán transmitidos en vivo por lo que nos sentimos muy contentos y esperamos le den nuevas fuerzas para seguir en este camino.

Felicidades amigos de LOS JAIVAS

DIA DE LA MUSICA

DIA DE LA MUSICA
DIA DE LA MUSICA , SAN BERNARDO

Programa Trazos de América (ESPECIAL LOS AUCAS)

Si quieres contactarte con nosotros para actuaciones, escríbenos y gustosos te atenderemos.




jcpg70@gmail.com

teatro facetas

teatro facetas
16 noviembre

sábado, 29 de diciembre de 2007

Marca Los Aucas

Para quienes aun tienen dudas respecto a la marca Aucas:

El grupo comenzo a funcionar ininterrumpidamente desde 1996 a la fecha.

El año 2000, quien era director se retira del grupo sin dar explicaciones dejando al grupo con actuaciones pendientes, festivales etc.

El grupo en los meses de verano del 2001 realiza una pequeña gira por Chiloé, y participan en el festival al Mar de Puerto Montt.Son invitados a dar un concierto en el teatro municipal de Castro.

En Mayo del 2001 don Oscar Aurelio Bastias, envia un mail , explicando que el grupo no podia seguir funcionando como los Aucas, ya que él tenía el nombre inscrito, y que de insistir en actuar con ese nombre él se encargaría de poner mal al grupo por todos los medios.

Haciendo las consultas en registro de marcas y propiedad industrial nos dimos cuenta que no estaba inscrito el nombre.
Es entonces que en vista de la actuaciones que ya estaban programadas, de un disco a punto de estrenar y de los proyectos pendientes, el grupo decide inscribir el nombre en forma colectiva.

Luego, el señor Oscar, solicitó que se dejará sin efecto la tramitación diciendo que él no tenía intención de formar agrupación alguna, se le ofreció la opción de que el se quedara con el nombre, a cambio que los elementos obtenidos y comprados por el grupo a la fecha debieran repartirse en partes iguales y que cancelara los gastos en que hasta el momento se habian incurrido por concepto de documentos notariales, etc

Después de unos días contestó que no, que él era el dueño de todo y que debiamos cancelar la tramitación de la marca.

Antes las negativas y la prepotencia constante ,el grupo continuó el registro. En primera instancia la ley de propiedad de marcas otorgó la marca a la colectividad del grupo,siendo apelada esta resolución por don Oscar, y luego después de unos meses el DPI volvió a fallar en favor del grupo.

No entraremos en los comentarios de conventillo, en escudarnos bajo nombres falsos para atacar
eso reafirma y habla solamente de lo beneficioso que es para el grupo que la marca este resguardada en gente seria y profesional.

Aclarar también que el representante legal ante el DPI es el Sr Eduardo Seco Guerra.

Los Aucas

martes, 4 de diciembre de 2007

El grupo los Aucas

Bueno en vivo no es mucho lo que podemos decir de cada integrante del grupo por eso acá tenemos una breve biografía de quienes conforman hoy "Los Aucas".
Héctor Paineo, César Cortés, Ivan Saravia, Francisco Aguilar, Eduardo Seco, Christián Salazar, Juan Paineo.

Héctor Paineo : En sus comienzo Héctor comenzó haciendo música andina junto a su hermano Juan Carlos con un grupo llamado Frontera Norte.

Ingresó al grupo en el tiempo en que montamos la Cantata Santa María de Iquique ya que necesitabamos una voz tenor. Además de la obra musical ,comenzó con los ensayos de las canciones que el grupo tocaba en los shows, llegando en corto tiempo a saberse la mayoría de los temas que el grupo tiene en sus distintas producciones.

Su carácter organizativo ha servido para que el grupo muchas veces aterrice en las decisiones que se van a tomar.

En las actuaciones, cada vez que alguien debe ir a ocupar el micrófono donde a estado Héctor debe agacharse considerablemente...cosas de la vida.

César Cortés : El año 2002 fue muy especial para el grupo ya que estabamos en la culminación de la producción Chiloé isla de amores, y necesitabamos un integrante que tocara bajo electrico.

A traves de un amigo conocimos a César quien precisamente nos comentó que tocaba bajo. Trás una conversación lo invitamos a participar y sufrió los embates de la presión por sacar los temas del grupo en un corto plazo. Sin embargo su llegada se vio coronada por la obtención del primer lugar en un festival con el tema Sybila Arredondo.

A parte del bajo César comenzo a aprender percusión : congas , cajón peruano etc.

Cuando César llego al grupo se bancó varias bromas que retrataban su inocencia, ninguno de nosotros se imaginó que sería el director del grupo.

Francisco Aguilar : En un principio Francisco se sumó a nosotros como ayudante técnico y ser un colaborador permanente. El tenía un acordeón que se había comprado cuando pertenecía a un conjunto folclórico y de a poco fue aprendiendo y sacando temas del grupo. Un día que ensayamos para una actuación, le dijimos acaso se sabía el tema Amor de brujos, y a partir de ahi fue siendo parte como músico invitado, hasta que se incorporó definitivamente el año 2000 con el lanzamiento de la producción musical 20 años de folclore.

Sin duda uno de los mayores recuerdos que tenemos de pancho son sus entrevistas en donde su verborrea se enreda con sus pensamientos llegando a no decir nada de lo que se le pregunta.



Juan C Paineo: En el año 1995, a raíz de un tema de él clasificado en Angol, se le da una nueva vida al grupo Aucas.


Se desempeña como director musical desde esa fecha y ha compuesto la mayoría de temas para el conjunto. De una marcada tradición folclórica, Juan Carlos le dió al grupo la consecuencia en la línea musical poniendo énfasis en los juegos de voces y en la mezcla de los instrumentos tradicionales con los de una línea mas clásica.


Principalmente ha clasificado temas con rítmo y temática chilota como Segrilla de los Alvarado, Una barca de sol, Amor de brujos, Chilota de ojos azules, todos estos con arreglos inspirados en la Nueva Canción Chilena donde el cuatro y el tiple juegan importantes roles.







"Eduardo Seco" : Eduardo se integró al grupo el año 97, su llegada fue muy bien recibida ya que es un músico muy talentoso de una voz muy característica y potente.De inmediato comenzó a ser una parte fundamental del conjunto. Su historia musical también es muy enriquecedora, participó en el conjunto Licanray junto a Jose Luis Hérnandez en el Alero de Los de Ramón, integró el grupo Los Huasos Hidalgos, y el Ballet Folclórico Lan Chile.

Se desempeña en varios instrumentos como la guitarra , el cuatro y charango entre otros.

Reconocido es su gusto por cantar a toda hora, tanto así que en todos los encuentros que hacemos saca su guitarra y comienza casi como un ritual a entonar ..." Yo soy el negro cachimbo...."