LOS AUCAS EN FESTIVAL DE LA LECHE3 Y LA CARNE DE OSORNO


Estamos muy contentos, como siempre en nuestro trabajo el folclore es parte esencial de nuestra música y asi lo hemos hecho desde el 96, y no pretendemos borrar la historia con el codo.
Desde que conocimos a Cecil González nos conectamos mucho con sus textos y música del sur de Chile, estuvimos en Pto Montt y obtuvimos el 3er lugar con una segrilla, después participamos en un hermoso concierto en el Teatro Municipal de Santiago junto al Tenor Pehuenche y la orquesta sinfónica en un concierto llamado Voces de la tierra con canciones mapuches de Cecil.
Y ahora estaremos en el "Festival de la leche y la carne de Osorno" el 15 de Enero del 2015 con un Rin chilote que esperamos deje huella en el cancionero musical.
Nuestra música avanza abrazando nuestras raíces.


LOS AUCAS EN PORTAL DISC

Para descargar nuestro disco CANCIONES ESENCIALES, ingresa a www.portaldisc.com

portal disc

portal disc

LOS AUCAS 2014

LOS AUCAS 2014
LOS AUCAS 2014

LOS AUCAS

LOS AUCAS
TRAZOS DE AMERICA

LEFTRARO

Los Aucas en Radio Música chilena

TEATRO MUNICIPAL DE STGO 2014

los aucas en teatro municipal

los aucas en teatro municipal
junto a cecil gonzalez

VOCES DE LA TIERRA

ESTE DOMNINGO 1 DE JUNIO LOS AUCAS PARTICIPARON DEL CONCIERTO VOCES DE LA TIERRA, DONDE EL TENOR PEHUENCHE MIGUEL ANGEL MELLAO, NTERPRETO CANCIONES DE CECIL GONZALEZ EN UN TRIBUTO AL PUEBLO MAPUCHE.
EL TEATRO MUNICIPAL DIO MARCO A QUE ARTISTAS DE DIFERENTES ETNIAS MOSTRARAN SU ARTE COMO LA PIANISTA PASCUENSE MAHANI TEAVE.
UN CONCIERTO DONDE LOS INSTRUMENTOS AUTOCTONOS SE MEZCLARON CON LOS VIOLINES Y CLARINETES PARA INAGURAR EL MES DEL WETRIPANTRU MAPUCHE.


EN LA FOTO JUNTO A CECIL GONZALEZ

Según el favor del viento

SEGUN EL FAVOR DEL VIENTO

Los aucas en la casa en el aire

los aucas 1 parte

los aucas 2 parte

los aucas 3 parte

Vamonos p'al Quegnun

VAMONOS P'AL QUEGNUN

Los Aucas en el festival al mar de Puerto Montt

Los Aucas en el festival al mar de Puerto Montt
3er lugas Vamonos pal Quegnun de Cecil Gonzalez

SALUDO A LOS JAIVAS

SALUDO A LOS JAIVAS
ESTAREMOS PRESENTE EN UN SALUDO A LOS JAIVAS POR SUS 50 AÑOS

Los Aucas saludan a Los Jaivas

Bien sabido es lo importante que es sobrevivir musicalmente en Chile,y mas aun con la música folclórica o de raíz.Por los años 60 nació un grupo de aquellos que quedarán en la historia de nuestra cultura, muchos crecimos escuchando sus canciones y contemplando como a lo lejos cultivaban reconocimientos como embajadores internacionales de nuestra música. Sin duda que Alturas de Machu Pichu , fue la obra que los consolidó mundiamente.
Los Jaivas cumplen ya 50 años de vida artística y hay que celebrarlo en grande, recordando al Gato, a Gabriel y cantando más que nunca sus canciones.
Nos pidieron grabar un saludo para sus conciertos de aniversario que serán transmitidos en vivo por lo que nos sentimos muy contentos y esperamos le den nuevas fuerzas para seguir en este camino.

Felicidades amigos de LOS JAIVAS

DIA DE LA MUSICA

DIA DE LA MUSICA
DIA DE LA MUSICA , SAN BERNARDO

Programa Trazos de América (ESPECIAL LOS AUCAS)

Si quieres contactarte con nosotros para actuaciones, escríbenos y gustosos te atenderemos.




jcpg70@gmail.com

teatro facetas

teatro facetas
16 noviembre

domingo, 21 de diciembre de 2014

DEL CASSETTE A LO VIRTUAL

El año 96 se editó el primer disco del grupo en formato cassette. En él habían canciones grabadas de distintos grupos, pero, que servía al menos para empezar con algo. La señora Margarita Cárdenas, nuestra primera representante, escucho las canciones y dijo "Ésta canción es", y pusimos Amor de brujos como tema ancla, y claro, entre tanto estilo que había en el cassette entre jazz, popular, folclore etc había que definirse por fin, y se decidió esta pericona. El reto era grande entonces , colocar este material en las disqueras, el primer cassette estuvo en la feria del disco, se respiraban los últimos aires del interés de la prensa en el folclore, hicimos el lanzamiento con periodistas de radios en esta tienda de alameda, y regalamos unas pequeñas brujitas que al parecer llamaron incluso mas la atención que el mismo disco ya que ningún periodista quería quedarse sin ella. Después ya hemos mencionado la historia de nuestra discografía , pero mencionar que saltamos rápidamente al disco compacto el año 2000 y esta vez la inclusión en las disqueras están supeditadas a temas legales engorrosos, salvo DISCOMANIA, que como siempre abre la puerta al folclore sin tanta limitante burocrática. Y hoy en día después de llevar más de 8 producciones nos ponemos al día con la era digital y hemos puesto nuestro disco en el portal de descargas de www.portaldisc.com , no nos deja de asombrar a lo que hemos llegado con la tecnología, sentado en la casa, vitrineando en el monitor , haciendo click y listo ,tienes el disco para escuchar . Apoyen la música chilena y descarguen en www.portaldisc.com.

martes, 7 de octubre de 2014

Desde Bs Aires

Hace 10 años estábamos con la certeza de que podíamos hacer la revolución con el canto y nos metimos de lleno en el canto comprometido, bien claro lo tenía Víctor Jara "Canto porque la guitarra tiene sentido y razón". Nos entrevistaron de el diario El Siglo, donde supimos que en muchos sectores nos consideraban un grupo "facho", lo que tuvimos que aclarar prontamente. Y cantamos en Villa Grimaldi, en la Sociedad de escritores, en el saludo al ministro de cultura de Cuba, en Radio Nuevo Mundo, en el ex Congreso para el aniversario de la nacionalización del cobre, y muchos otros lugares. En una de esas presentaciones una amiga de visita por estos lados el año 2004 nos vio y se llevó algunos de nuestros discos. Pues bien, nos escribió hace poco para enviarnos esta foto tomada de aquella época. Que rápido pasan 10 años, parece que fue ayer cuando nos juntábamos en el Nada Perfecto a conversar ideas del nuevo disco o de la preparación de una obra musical junto a Roberto Díaz y Hugo Digiacomo, cuando en una mirada idealista queríamos cantar a lo que pasaba con la educación y generar una revolución a toda costa y una voz con el acento de la Habana nos dijo ...."uds no harán la revolución". Nos fuimos a casa callados y pensativos y luego de unos días nació una nueva idea..."cantemos a los ritmos de América" foto 2004: Héctor Paineo-César Cortés-Eduardo Seco-Juan Paineo-Francisco Aguilar-Christián Salazar Gracias Helen por tu foto

lunes, 6 de octubre de 2014

Ciclo de actuaciones, Trazos de América

¿Y el disco cuando?...son las preguntas constantes que nos hacen.Si algo hemos aprendido en estos años es que debemos grabar con calma, podríamos haber acelerado el ritmo y correr por terminar un disco en 3 meses, pero no hay nada que nos apure y lo estamos haciendo escuchando y recibiendo las recomendaciones de nuestros amigos de audio. Claro ellos son perfeccionistas y quieren que este disco esté a un nivel superior. En isla negra hemos pasado gran tiempo y ya tenemos casi el %50 listo, pero , aun queda mucho por cantar. Ahora nos volcamos de lleno a las presentaciones en vivo, San Bernardo, Molina,Talca, Viña del mar, son parte de las ciudades donde mostraremos el repertorio que va desde lo más antiguo hasta algunas canciones del disco. Hay además algunas entrevistas en radio que habíamos pospuesto , pero que ahora retomaremos e informaremos en cuanto estén confirmadas. Hay además un disco especial que nos pidió el gran Don Juancho , cuando estuvimos en su programa. Se llama Los Aucas "canto indomable" , y si bien , en su mayoría es una compilación hay algunas canciones nuevas como Patriotas del sur, Según el favor del viento y Vamos al Quegnun , que son grabaciones singles que no fueron publicadas en ningún disco y lo escucharán pronto en radios. Los Aucas (r)

domingo, 3 de agosto de 2014

LEFTRARO

La música mapuche,su historia y su gente nos han conmovido por siempre. Escuchábamos temas como Kurreyewun de Cecil Gonzalez, y quedamos maravillados con su forma de llevar a la música el sentir mapuche, pionero, a nuestro juicio en este estilo. El año 2006 conocimos a Marcelo Ricardi y nos invitó a cantar a su bar Nada Perfecto, donde vivimos jornadas memorables llenas de poesía , buena música y bohemia. Una de esas noches Marcelo cantó una canción que inmediatamente le pedimos que nos dejara interpretar a futuro, Leftraro. Pasaron muchos años, cantamos el tema en distintos escenarios, esperando que por fin llegara el día en que la mostráramos en su arreglo final. No es fácil hacer música en Chile, desde el año 96, en que asumimos el compromiso y la responsabilidad de hacer música han pasado una y mil cosas,que van de las alegrías a las decepciones, de la rutina a la sorpresa, como es la vida, suponemos, pero canciones como Leftraro, nos devuelven las ganas de seguir en este mundo singular, no con pretensiones antojadizas de estar amarrados de por vida a algo para que nuestro ego se engrandezca, sino con la certeza que una canción puede mover corazones y conciencias. Gracias Marcelo Ricardi por tu bella canción. Los Aucas (m.r)

domingo, 13 de julio de 2014

La egolatría

Era adicto a sí mismo, para embriagarse se bebía su propia sangre. Se consideraba el mejor de la historia por eso no cesaba de leer las líneas de su mano. Le molestaba que su sombra le hiciera sombra por eso trataba de tapar el sol con su dedo. Su ser humano favorito era la primera persona de singular. Lo que el no sabía no le interesaba por eso sabía tan poco. Alardeaba de tener cientos de amigos, ¡ Cómo si la amistad fuese tan fácil como meterse el dedo en la nariz ! Para acompañarlo mientras cantaba no necesitaba un coro de voces sino un coro de aduladores. No soportaba que los espejos de las otras no lo reflejasen a el. Cuando se hizo viejo no chocheaba, yoyeaba. En su lecho de muerte no pidió un cura sino un yoyó. Se murió feliz porque en los entierros es al muerto a quien se llora y alaba. Si ascendió a los cielos Dios tiene un problema Poema LA EGÓLATRA, de FRANCISCO DE NERVAL

lunes, 26 de mayo de 2014

Voces de la tierra

“Voces de la tierra” concierto gratuito en el Teatro Municipal Fecha de Publicación : Lunes 26, mayo, 2014 En Agenda,Música,Patrimonio En junio para el hemisferio sur comienza el solsticio de invierno, cuando el punto en el cual el sol se aleja más de la tierra, siendo el día más corto del año, y la noche más larga. Para los pueblos originarios de nuestro país, esta fecha indica además la celebración del año nuevo, como una época de renovación y purificación, que marca la finalización del período de cosecha y el principio de una nueva época de siembra. Es por eso que la Municipalidad de Santiago, dentro de su política de participación e igualdad con la comunidad, ha decidido que junio sea el “Mes de los Pueblos Originarios” para así homenajear a nuestros ancestros representados en las culturas Mapuche, Aymara, Rapanui, Lickanantay, Quechua, Colla, Diaguita, Kawashkar y Yámana. Las celebraciones comenzarán este domingo 01 de junio a las 19:00 horas con “ÜLKANTUN/KIRKI/AKO Voces de la tierra” un concierto gratuito en el Teatro Municipal y que cuenta con el apoyo del Consejo de la Cultura y la Corporación de Desarrollo Integral Mapuche ENAMA. “ÜLKANTUN/KIRKI/AKO Voces de la tierra” es un homenaje a los pueblos originarios de Chile y en él participarán el tenor Pehuenche, Miguel Ángel Pellao, la kirki warmi (cantante) Aymara, Sandra Caqueo y la pianista rapanui, Mahani Teave, acompañados de la Orquesta Nueva Música, dirigida por Astrid Arredondo, y con la participación de Los Aucas y del artista audiovisual mapuche Francisco Huichaqueo. Las invitaciones para el concierto homenaje estarán disponibles desde el martes 27 de mayo en boleterías del Teatro Municipal. El horario para retirarlas es de 10:00 a 18:00 horas. Solo se entregarán dos entradas por persona y se requerirá el día de evento.

jueves, 10 de abril de 2014

Los Aucas en Rancagua

El Sábado 6 de Abril Los Aucas se presentaron en la medialuna de Rancagua, en el marco del Clasificatorio de Rodeo que organiza la Federación de rodeo de Chile.

jueves, 20 de febrero de 2014

Simón Diaz

Todas las mañanas tienen la extraña visita de las novedades, algunas buenas otras malas otra sorprendentes. Y esta mañana fue una de esas mañanas tristes sorpresivas y melancólicas al saber de la muerte de Simón Díaz. Quienes descubrimos la música de Simón, casi casualmente, fuimos amando la música del llano, los ritmos del joropo , del merengue, y eso es gracias al legado de la música de Simón Díaz. La vaca mariposa, El Alcaraván, Tonada del cabrestero, son parte de esos temas que escuchábamos en las noches de conversación al lado del vino tinto mientras debatíamos acerca de los personajes fundamentales en el folclore latinoamericano. Si hay un legado de Simón Diaz, más que lo hayan grabado en muchos idiomas, es que en su canto esta reflejado el alma de un pueblo y que así como ayer nosotros nos encantamos con ello, hoy nuestros hijos también cantan "la vaca mariposa tuvo un terne......",y así seguirán futuras generaciones ,cumpliendo la mejor herencia que pueden dejar lo grandes, trascender. Juan C Paineo G Los Aucas

lunes, 27 de enero de 2014

LA MUSICA CHILENA

Les informamos que la semana recién pasada, el proyecto de ley que busca promover un 20% de música chilena en las radios sufrió un lamentable revés. La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Senado, en una sesión que no estaba prevista y que fue propuesta por su presidente el senador Jaime Quintana, votó rechazar la idea de legislar en torno a este proyecto. Apoyaron esta moción los senadores Ena Von Baer y Carlos Cantero Ojeda, además del propio Quintana. ¿Qué significa esto? Que en marzo próximo cuando el tema se ponga en tabla en el Senado, se presentará con votación desfavorable para su concreción, lo que lo pone dos posibles escenarios: - Si el Senado rechaza el informe de la Comisión, vuelve a la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. - Si el Senado aprueba el informe de la Comisión, va a Comisión Mixta, porque ya lo aprobó la Cámara de Diputados. Junto a nuestro equipo legal al interior de SCD, estamos recabando toda la información que nos permita determinar qué acciones debemos seguir ante este paso atrás del proyecto. Creemos firmemente en la importancia de esta ley que por tantos años hemos anhelado, no sólo para apoyar la difusión y la masificación de la música nacional, sino que también para asegurar a los creadores un espacio en donde puedan dar a conocer sus obras en forma equilibrada y en un mercado que permite la diversidad y protege a sus artistas. Les estaremos informando de cualquier noticia al respecto, y ahora más que nunca los invitamos a apoyar este proyecto, a comentarlo, difundirlo y promoverlo como una alternativa real para la música chilena. Consejo Directivo Sociedad Chilena del Derecho de Autor