LOS AUCAS EN FESTIVAL DE LA LECHE3 Y LA CARNE DE OSORNO


Estamos muy contentos, como siempre en nuestro trabajo el folclore es parte esencial de nuestra música y asi lo hemos hecho desde el 96, y no pretendemos borrar la historia con el codo.
Desde que conocimos a Cecil González nos conectamos mucho con sus textos y música del sur de Chile, estuvimos en Pto Montt y obtuvimos el 3er lugar con una segrilla, después participamos en un hermoso concierto en el Teatro Municipal de Santiago junto al Tenor Pehuenche y la orquesta sinfónica en un concierto llamado Voces de la tierra con canciones mapuches de Cecil.
Y ahora estaremos en el "Festival de la leche y la carne de Osorno" el 15 de Enero del 2015 con un Rin chilote que esperamos deje huella en el cancionero musical.
Nuestra música avanza abrazando nuestras raíces.


LOS AUCAS EN PORTAL DISC

Para descargar nuestro disco CANCIONES ESENCIALES, ingresa a www.portaldisc.com

portal disc

portal disc

LOS AUCAS 2014

LOS AUCAS 2014
LOS AUCAS 2014

LOS AUCAS

LOS AUCAS
TRAZOS DE AMERICA

LEFTRARO

Los Aucas en Radio Música chilena

TEATRO MUNICIPAL DE STGO 2014

los aucas en teatro municipal

los aucas en teatro municipal
junto a cecil gonzalez

VOCES DE LA TIERRA

ESTE DOMNINGO 1 DE JUNIO LOS AUCAS PARTICIPARON DEL CONCIERTO VOCES DE LA TIERRA, DONDE EL TENOR PEHUENCHE MIGUEL ANGEL MELLAO, NTERPRETO CANCIONES DE CECIL GONZALEZ EN UN TRIBUTO AL PUEBLO MAPUCHE.
EL TEATRO MUNICIPAL DIO MARCO A QUE ARTISTAS DE DIFERENTES ETNIAS MOSTRARAN SU ARTE COMO LA PIANISTA PASCUENSE MAHANI TEAVE.
UN CONCIERTO DONDE LOS INSTRUMENTOS AUTOCTONOS SE MEZCLARON CON LOS VIOLINES Y CLARINETES PARA INAGURAR EL MES DEL WETRIPANTRU MAPUCHE.


EN LA FOTO JUNTO A CECIL GONZALEZ

Según el favor del viento

SEGUN EL FAVOR DEL VIENTO

Los aucas en la casa en el aire

los aucas 1 parte

los aucas 2 parte

los aucas 3 parte

Vamonos p'al Quegnun

VAMONOS P'AL QUEGNUN

Los Aucas en el festival al mar de Puerto Montt

Los Aucas en el festival al mar de Puerto Montt
3er lugas Vamonos pal Quegnun de Cecil Gonzalez

SALUDO A LOS JAIVAS

SALUDO A LOS JAIVAS
ESTAREMOS PRESENTE EN UN SALUDO A LOS JAIVAS POR SUS 50 AÑOS

Los Aucas saludan a Los Jaivas

Bien sabido es lo importante que es sobrevivir musicalmente en Chile,y mas aun con la música folclórica o de raíz.Por los años 60 nació un grupo de aquellos que quedarán en la historia de nuestra cultura, muchos crecimos escuchando sus canciones y contemplando como a lo lejos cultivaban reconocimientos como embajadores internacionales de nuestra música. Sin duda que Alturas de Machu Pichu , fue la obra que los consolidó mundiamente.
Los Jaivas cumplen ya 50 años de vida artística y hay que celebrarlo en grande, recordando al Gato, a Gabriel y cantando más que nunca sus canciones.
Nos pidieron grabar un saludo para sus conciertos de aniversario que serán transmitidos en vivo por lo que nos sentimos muy contentos y esperamos le den nuevas fuerzas para seguir en este camino.

Felicidades amigos de LOS JAIVAS

DIA DE LA MUSICA

DIA DE LA MUSICA
DIA DE LA MUSICA , SAN BERNARDO

Programa Trazos de América (ESPECIAL LOS AUCAS)

Si quieres contactarte con nosotros para actuaciones, escríbenos y gustosos te atenderemos.




jcpg70@gmail.com

teatro facetas

teatro facetas
16 noviembre

martes, 29 de julio de 2008

En España

Los Aucas en Bilbao

viernes, 25 de julio de 2008

Grabación del nuevo disco


A comienzos de Agosto el grupo "los Aucas" da inicio a las grabaciones del nuevo disco.

Con Nino Balletta, ingeniero en sonido , el grupo pretende crecer y mejorar las antiguas grabaciones.

El nuevo disco tiene la línea de los rítmos americanos, esta vez más centrados en su origen, aunque también esta la fusión característica que mezcla los instrumentos de los diferentes paìses.

En el disco podemos anticipar que estará por ejemplo un tema dedicado al pueblo mapuche de "Marcelo Ricardi" llamado "Leftraro", una canción a la revolución pingüina llamada Solo por Revolución con letra de Hugo Digiacomo y "Juan Paineo" en rítmo de son.


El 5 de Agosto el grupo estará en el Teatro Municipal de Viña del Mar donde interpretaran parte de las nuevas canciones y aquellas antiguas , entre otras "Daniela Paz", "Segrilla de Los Alvarado", "Soneto 93".

sábado, 12 de julio de 2008

Entrevista revista escaparate cultural

Los Aucas en el ex Congreso Nacional-11 de Julio 2008
El grupo "los Aucas" es sinónimo de canto latinoamericano. Cuando escuchamos su música nos reencontramos con aquel sonido truncado de la nueva canción chilena.

El día de Viernes participaron en el cierre del día de la nacionalización del cobre en el "ex Congreso Nacional", levantando el clamor y el aplauso de las autoridades políticas , sociales y culturales presentes.

En una conversación con su director musical, "Juan Paineo", descubrimnos un poco más de este conjunto que, a pesar de llevar sus buenos años en la música, se nos presenta hoy como un grupo de grandes proyecciones.


E ¿Como se podria sintetizar la historia del conjunto?

JC : Esto nace para nosotros el año 1996, ya que a partir de ese año se comienza a realizar un trabajo serio y continuado. A partir de un tema que enviamos al festival de Angol, comenzó este movimiento , y a partir de ahí muchas experiencias enriquecedoras, pudimos viajar a España, dimos algunos conciertos en Chiloé, estuvimos en Viña del Mar, hemos estado en la producción constante de discos etc.

E El problema que hubo con el registro de la marca Los Aucas ya esta superado?

La verdad es que desde hace tres años ese tema esta zanjado.

Lo más complicado de eso , más que el asunto legal, fue el quiebre que hubo en los planos personales.

Cuando uno comparte con sus compañeros de música no es sólo sentarse en una sala a cantar y ensayar, hay proyectos , hay una comunicación permanente, y cuando de un momento a otro, te das cuenta que la persona con la que has compartido actuaciones, grabaciones y sueños musicales, sin explicación alguna, se desaparece y vuelve al cabo de unos meses exigiendo que el grupo se disuelva, te replanteas muchas cosas. Hoy lo recordamos como un momento triste, pero que ya es historia.

E Hoy el grupo no tiene nada que ver con el grupo que ganó Viña del mar el año 82 acompañando a "Pedro Messone"?

Sin duda que hoy el grupo se debe también a la historia que otros ayudaron a forjar en los años 80, más que musicalmente, en la generación del concepto Aucas que hoy el grupo ya tiene consolidado.

El festival de Viña el 82 fue algo muy puntual que hubiera catapultado al grupo, si éste hubiera tenido a los integrantes comprometidos con lo que eran Los Aucas, pero, sus integrantes tenían profundas diferencias, y aspiraciones personales más que grupales .

Al poco tiempo uno de ellos se fue al Bafona, otro se fue a Dinamarca, y aca quedó Oscar defendiendo lo mejor que pudo el nombre a pesar que en unos años los estilos por los que el grupo pasaba eran variados, desde el canto nuevo, el folclore, la música fusión, jazz.

Todo servía para que el nombre quedará sonando , sin embargo la canción "La Tejedora" era muy potente y era por lo que se recordaba al grupo.

E ¿Cuando llegas tu a la dirección musical y que estilo comienza a tener el grupo a partir de ese año?

JC : El año 1995 "Oscar Bastías" y "Marco Nuñez" ,a quienes conocí cuando dirigìa el conjunto foclorico Lan Chile, comienzan con la idea de reflotar al grupo Los Aucas, se hicieron muchas formulas, se invitó a "Antonio Verdejo" a que dirigiera el proyecto con músicos de variadas escuelas, recuerdo que estaba el chasqui de "Arak Pacha", "Carlos Cabezas" hoy en Los Jaivas. Marcos Nuñez creía que era acelerado este proceso y que había que esperar, yo estaba en la parte de instrumentos folcloricos y voces.

Esto no resultó porque los ensatos caían en eternas conversaciones y en improvisaciones que a nada llevaban, el mismo Oscar optó por buscar otra alternativa a futuro.

En ese año yo estaba en el Bafona, y envié una canción al "Festival Brtotes de Chile de Angol" llamada "Amor de Brujos", una pericona.Esta la grabamos un grupo de amigos del conjunto Lan Chile, donde también particpaba Oscar, e invitamos a "Christián Salazar" a que le pusiera tiple al tema. A la hora de enviarlo no sabía que nombre ponerle al grupo, y le pregunté a Oscar quien me dijo que le pusiera "interpreta grupo Los Aucas".

A partir de ahi comenzamos a ensayar periodicamente, como estaba en el Bafona era super disciplinado me recuerdo que al llegar colocabamos los instrumentos ordenadamete en una mesa, una persona los afinaba, y despues haciamos 15 mnts de vocalización sagradamente.

Escuchaba algunas canciones grabadas del grupo para que de alguna forma el estilo vocal se mantuviera, y obviamente mi escuela folclorica me llevaba a que el grupo estuviera mas orientado a eso.

E Como es la transición de cantar junto a Pedro Messone, tocar temas de Sandra Ramirez, simpatizantes reconocidos del gobierno militar, a los cantos sociales, y la interpretación de la "Cantata Santa María de Iquique´".


JC : Bueno, en verdad , hasta hace poco confirmamos nuestras sospechas de que el grupo era tildado de grupo "Facho".

Nunca nos preocupó el tema, siempre cantamos por amor a la música, en nuestros shows, cantabamos la Tejedora y después "Sybila Arredondo", público hay para todo. Pero el tiempo nos fue llamando a quemarnos el potito como se dice, la problematica mapuche, lo que pasa con los trabajadores del cobre, un motón de cosas de las cuales no nos podemos alejar.Hicimos una especie de obra musical llamada "Cantos de un toque de queda" que recordaba muchas canciones de le época del cassette y la prohibición, reflotamos temas que hoy no escuchamos en vivo por ejemplo "Nuestro Cobre". Cuando montamos la Cantata Santa María , nos sorprendimos de lo que pasaba con la gente, salas llenas para escucharla, viajamos por muchos lugares de Chile por poblaciones , y esto duró cerca de dos años culminando en Diciembre del año pasado en un hermoso concierto en la Villa Grimaldi , en todo ese tiempo nos empapamos de las ganas que hoy el pueblo tiene de escuchar una música frontal, y de que aun sepamos que la tarea no esta cumplida y quienes cantamos podemos con nuesto canto dar la energìa para los nuevos cambios.

E Hoy los Aucas preparan un nuevo disco que traza los "ritmos americanos", la poesía del sur del mundo, y que esperamos prontamente podamos escuchar en un concierto.



Raúl O'Kintong

Escaparáte Cultural