LOS AUCAS EN FESTIVAL DE LA LECHE3 Y LA CARNE DE OSORNO


Estamos muy contentos, como siempre en nuestro trabajo el folclore es parte esencial de nuestra música y asi lo hemos hecho desde el 96, y no pretendemos borrar la historia con el codo.
Desde que conocimos a Cecil González nos conectamos mucho con sus textos y música del sur de Chile, estuvimos en Pto Montt y obtuvimos el 3er lugar con una segrilla, después participamos en un hermoso concierto en el Teatro Municipal de Santiago junto al Tenor Pehuenche y la orquesta sinfónica en un concierto llamado Voces de la tierra con canciones mapuches de Cecil.
Y ahora estaremos en el "Festival de la leche y la carne de Osorno" el 15 de Enero del 2015 con un Rin chilote que esperamos deje huella en el cancionero musical.
Nuestra música avanza abrazando nuestras raíces.


LOS AUCAS EN PORTAL DISC

Para descargar nuestro disco CANCIONES ESENCIALES, ingresa a www.portaldisc.com

portal disc

portal disc

LOS AUCAS 2014

LOS AUCAS 2014
LOS AUCAS 2014

LOS AUCAS

LOS AUCAS
TRAZOS DE AMERICA

LEFTRARO

Los Aucas en Radio Música chilena

TEATRO MUNICIPAL DE STGO 2014

los aucas en teatro municipal

los aucas en teatro municipal
junto a cecil gonzalez

VOCES DE LA TIERRA

ESTE DOMNINGO 1 DE JUNIO LOS AUCAS PARTICIPARON DEL CONCIERTO VOCES DE LA TIERRA, DONDE EL TENOR PEHUENCHE MIGUEL ANGEL MELLAO, NTERPRETO CANCIONES DE CECIL GONZALEZ EN UN TRIBUTO AL PUEBLO MAPUCHE.
EL TEATRO MUNICIPAL DIO MARCO A QUE ARTISTAS DE DIFERENTES ETNIAS MOSTRARAN SU ARTE COMO LA PIANISTA PASCUENSE MAHANI TEAVE.
UN CONCIERTO DONDE LOS INSTRUMENTOS AUTOCTONOS SE MEZCLARON CON LOS VIOLINES Y CLARINETES PARA INAGURAR EL MES DEL WETRIPANTRU MAPUCHE.


EN LA FOTO JUNTO A CECIL GONZALEZ

Según el favor del viento

SEGUN EL FAVOR DEL VIENTO

Los aucas en la casa en el aire

los aucas 1 parte

los aucas 2 parte

los aucas 3 parte

Vamonos p'al Quegnun

VAMONOS P'AL QUEGNUN

Los Aucas en el festival al mar de Puerto Montt

Los Aucas en el festival al mar de Puerto Montt
3er lugas Vamonos pal Quegnun de Cecil Gonzalez

SALUDO A LOS JAIVAS

SALUDO A LOS JAIVAS
ESTAREMOS PRESENTE EN UN SALUDO A LOS JAIVAS POR SUS 50 AÑOS

Los Aucas saludan a Los Jaivas

Bien sabido es lo importante que es sobrevivir musicalmente en Chile,y mas aun con la música folclórica o de raíz.Por los años 60 nació un grupo de aquellos que quedarán en la historia de nuestra cultura, muchos crecimos escuchando sus canciones y contemplando como a lo lejos cultivaban reconocimientos como embajadores internacionales de nuestra música. Sin duda que Alturas de Machu Pichu , fue la obra que los consolidó mundiamente.
Los Jaivas cumplen ya 50 años de vida artística y hay que celebrarlo en grande, recordando al Gato, a Gabriel y cantando más que nunca sus canciones.
Nos pidieron grabar un saludo para sus conciertos de aniversario que serán transmitidos en vivo por lo que nos sentimos muy contentos y esperamos le den nuevas fuerzas para seguir en este camino.

Felicidades amigos de LOS JAIVAS

DIA DE LA MUSICA

DIA DE LA MUSICA
DIA DE LA MUSICA , SAN BERNARDO

Programa Trazos de América (ESPECIAL LOS AUCAS)

Si quieres contactarte con nosotros para actuaciones, escríbenos y gustosos te atenderemos.




jcpg70@gmail.com

teatro facetas

teatro facetas
16 noviembre

viernes, 2 de diciembre de 2011

La música entre la vida y la muerte


Los caminos que tiene la música , sin duda, son variables, aveces uno traza una línea por la cual seguir pero ,esta musa te lleva por otros lados y tienes que saber que hacer estando en una nueva senda.
Estuvimos actuando en Casa lo Matta,en Vitacura para un congreso de medicos, donde más de alguno con su pisco souer en la mano daba pequeños pasos al son de una saya.
Con "cuentan que un  negro", incluso algunos se atrevieron a bailar una especie de salsa valseada y un gringo con su español a cuestas , se acercó para pedir una canción de Bernardo O'higgins que obviamente
nosotros no hacemos.
Al concluir Marco nos hace una solicitud, un trabajador amigo de él falleció , era músico y le encantaba el folclore y sus hermanos le habian pedido si podiamos ir al velorio a entonar algunas canciones.
Nos miramos extrañados pero , aceptamos.
A las 21 hrs del jueves, entramos a una casa con mucha gente, dentro de ella el ataud que contenía al espectador mas inusual que alguna vez nos haya tocado ver.
Un poco nerviosos nos ubicamos al fondo donde había un espacio, sacamos los instrumentos , afinamos y ante la mirada de todos comenzamos el extraño show. Midley de Violeta Parra, y las guitarras , tiple, charango, comenzaron a sonar y parece que le rendían tributo al fallecido, las voces un poco timidas pero firmes también se mezclaron de maravilla , como si en la muerte la música también entregara su agradecimiento a una vida que alguna vez la albergó entre sus manos.
Asi pasó que de 15 minutos de cantos que teníamos pensado hacer  llegamos  a casi 45 entre los pedidos que la viuda y los hijos del viajero nos hacían.

Hicimos en 24 hrs mùsica entre la vida y la muerte.

martes, 19 de julio de 2011

Más vivos que nunca

El día de ayer vivimos una de las jornadas que necesitábamos, pare reivindicar nuestro trabajo, nuestro talento y porque no decir nuestro ego y espíritu. Definitivamente fue una jornada redonda, con un gran sonido, una gran puesta en escena y por supuesto con la magia que volvió a existir en el escenario.

Cuando Iván Amor nos pidió actuar el día de ayer en el ciclo viña se viste de folclore no lo dudamos, sabemos siempre que es un gran lugar para tocar y es un público que disfruta del folclore.
Comenzamos con “cuentan que un negro”, que disfrutamos como no lo hacíamos hace mucho tiempo, con las cuerdas perfectamente fusionadas con la percusión y nuestras voces que se encontraban más vivas que nunca.

Guillatún p’al Ngenechen, Sybila Arredondo, la luz de tu canto y la negra zamba nos confirmaron lo que estábamos viviendo, un renacer musical que esperábamos hace mucho tiempo, después de salidas de integrantes importantísimos, cambios, grabaciones frustradas, y un comenzar de 0. Esperábamos este renacer el viernes pero como ya se comentó en el blog, fue una noche para el olvido.
El público en Viña del mar lo paso tan bien como nosotros y eso se transmitió, estuvimos en una especial sintonía con el público , claro signo de  el gran momento que íbamos a vivir.
Soneto 93 y epígrafe son canciones en que hemos privilegiado  el canto antes de la instrumentación, y que ha dado grandes resultados, especialmente ayer  ya que nuestras voces sonaron en armonía perfecta.

Lo que vino después fue un recorrer nuestra historia, esa historia que tanto nos ha costado forjar, muchas veces por culpa nuestra, pero otra por el destino que nos ha jugado tantas malas pasadas. Así sonaron segrilla de los Alvarado, zamba de septiembre, Chile austral, la tejedora y canciones de Chiloé, para finalizar una noche que nos hace sonreír y disfrutar de lo que hacemos, y también gritarle a todos que :

“Estamos más vivos que nunca”

César Cortés
Los Aucas

domingo, 17 de julio de 2011

Crónica de lo inesperado


.- Esperabamos confiados la presentación del viernes 15 en el auditorio chimkowe,previa confirmación de Marcos el día martes, las condiciones de iluminación y audio estaban listas para poder realizar un concierto especial.
A las 17:30 entramos al auditorio y su tamaño y espacio eran perfectos para un concierto intimo,sin embargo , nuestra confianza y alegría comenzaron a desmoronarse cuando vino la primera noticia preocupante, el sonidista se había enfermado por lo tanto otra persona asumiría ese rol.
A partir de ahí comenzó una cadena de infortunios, de los elementos técnicos de audio faltaban muchos y la lentitud y poca preparación de quien nos iba a hacer el sonido estaban terminando por amilanar todo nuestro optimismo.

No había para conectar las guitarras, golpe duro, usamos 6 instrumentos electroacústicos, no había retornos,otro golpe nuestros arreglos se basan en tener buen retorno para escuchar bien.

Eduardo llegó a tratar de solucionar parte de los problemas y tras unas conexiones de emergencia ya algo podía sonar, pero sabíamos que era una labor difícil.

La suspensión del concierto rondó por mi cabeza, pero, ya estaban las cartas tiradas y había que salir a escena como fuera.

Nuestros miedos se hicieron realidad a la hora de tocar los primeros acordes, nada sonaba, unos micrófonos mas fuertes que otros un micrófono sin bateria, las guitarras no sonaban, escuchabamos algo de sonido adelante ,pero quienes hacían la percusión tocaban casi por instinto, el único retorno que puso adelante el "zumbidista" no se escuchó nunca .

No había caso,nuestros esfuerzos por liberar la tensión eran nulos y cada vez que empezaba una canción una mezcla de rabia e impotencia inundaba incluso al auditorio completo que ,sin duda se dió cuenta de el embrollo en que estabamos metidos.

Ya entrando la segunda parte, decidimos acortar y sacamos un tema, pero esto no daba para más , venían temas que requerían de un sonido a lo menos claro y exponíamos más aún nuestro trabajo, con Eduardo decidimos culminar con 2 temas. Nuestra gente, paciente y leal nos premió con un aplauso y un bis cariñoso y así con carta certificada cerramos el show y nos fuimos al camarín decepcionados y cabizbajos , muy distinto al final que nos habíamos imaginado.

El lunes 18 vamos a Viña del mar, esperamos que ahí todo suene, que vuelva la magia y así quede en el olvido y en un ingrato recuerdo lo vivido el viernes.

Juan Carlos

Los Aucas

jueves, 10 de marzo de 2011

Radio Aucas

Durante mucho tiempo el grupo Los Aucas, participó en varios programas radiales, recordamos por ejemplo a la desaparecida radio Mineria, radio Portales, radio Nuevo mundo, radio Usach, radio Universidad de Chile, radio Chilena, radio Tierra,radio Nacional ,etc

En cada una de ellas vivimos momentos hermosos, en radio mineria para un programa en la noche cuyas grabaciones atesoramos en los antiguos cassettes, en en radio Chilena participando estables en un programa todos los jueves a las 16 30 hrs en las que cantabamos junto a los auditores, en radio Tierra en muchos programas con el gran Pedro Henriquez, en radio Usach para viva latinoamerica un gran programa producido por Juan Puelles y que animabamos todos lunes, en radio Nacional cantamos en vivo con Tito Fernandez , y asi en cada radio experiencias muy buenas.

Por eso creamos este radio blog que albergara la música principalmente latinoamericana y de agrupaciones independientes como Marejada grupo de mujeres chilotas, Alejandro Cortes un trovador, Conjuntos laborales etc,y también la música de los aucas y de agrupaciones latinoamericanas que uno siempre quiere escuchar.